
Desde el “quiero más info” hasta el “nos vemos en clase”
Desde el “quiero más info” hasta el “nos vemos en clase”
Imagina a tu equipo de admisiones intentando darle seguimiento a un interesado que descarga tu folleto un martes por la noche, hace una pregunta en Instagram el miércoles y, tres semanas después, abre el correo con tu invitación a una sesión informativa. Si ese mini viaje queda repartido en varias hojas de cálculo, chats de WhatsApp y una bandeja de entrada olvidada, la historia acaba antes de empezar. Un CRM especializado en educación entra justo ahí, donde las conversaciones se pierden y los datos se esconden, convirtiendo cada interacción del prospecto en una oportunidad medible.
Las universidades que ya lo usan no hablan de “software”, sino de plataformas de apoyo para el candidato. Un reciente estudio académico confirma que la gestión de relaciones con el estudiante se ha vuelto estrategia clave para atraer, retener y fidelizar (Shalihati et al., 2025). EDUCAUSE coincide: “suavizar el student journey” figura entre las diez prioridades tecnológicas de 2025, porque la continuidad entre marketing, admisiones y servicios marca la diferencia entre un interesado curioso y un egresado satisfecho (Czechowski et al., 2024).
Pero el valor real está en la práctica diaria. Cuando un CRM centraliza perfiles, el equipo de marketing segmenta con precisión y cada mensaje suena como parte de la misma conversación, no como un desorden de departamentos distintos. Los números lo respaldan: instituciones que concentran su comunicación en una sola plataforma reportan 30 % más interacción en fase de inscripción y 15 % de mejora en retención en apenas dos años (Tech Savy, 2024). Y cuando los recordatorios llegan en el canal favorito del aspirante—correo, WhatsApp o SMS—las respuestas dejan de ser una prueba de paciencia.
El impacto va más allá de la matrícula. Según una encuesta de EDUCAUSE, 44 % de los responsables de tecnología planean aumentar el presupuesto en CRM durante los próximos doce meses, convencidos de que la plataforma recorta tareas repetitivas y libera tiempo del personal para actividades de alto valor (Brooks, 2021).
Aquí es donde Prospecty cobra sentido: un CRM creado en el aula, que entiende las necesidades de las instituciones. Al unir correos, WhatsApp y servicios de mensajería en un solo flujo, las universidades reportan 30 % de aumento en inscripciones y respuestas 50 % más rápidas a las dudas de los interesados (Prospecty, 2025). Para marketing, eso significa campañas que se retroalimentan con datos reales: qué anuncio atrajo al estudiante, en qué página hizo clic, cuándo pidió información extra y quién le dio seguimiento. Para el estudiante, significa una ruta sin tropiezos desde el “quiero más info” hasta el “nos vemos en clase”.
Si tu plan comercial todavía depende de copiar y pegar direcciones de correo y perseguir conversaciones entre cientos de mensajes, vale la pena preguntarte: ¿cuántas historias de éxito se te escapan entre archivos adjuntos? Un CRM educativo no es un accesorio: es la columna vertebral que conecta cada punto de contacto con la promesa de valor de tu institución, clic a clic, hasta el día de la graduación.
Referencias
Brooks, D. C. (2021, 9 abril). EDUCAUSE QuickPoll Results: Student Success Technologies. EDUCAUSE Review.
Czechowski, N., Johnston, M., Kelty, E., & Zuniga, F. (2024, 23 octubre). 2025 EDUCAUSE Top 10 #3: Smoothing the Student Journey. EDUCAUSE Review.
Prospecty. (2025). Planes y precios. https://prospecty.mx/precios
Shalihati, F., Sumarwan, U., Hartoyo, H., & Yuliati, L. N. (2025). Mapping customer relationship management research in higher education: Trends and future directions. Administrative Sciences, 15(2), 68. https://doi.org/10.3390/admsci15020068
Tech Savy. (2024, 17 diciembre). CRM in Higher Education: Boosting Student Engagement and Institutional Success. Tech Blog.